Mostrando entradas con la etiqueta Colegios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colegios. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de septiembre de 2020

Joaquín C. Plana - Imaginen ... el eco a mí debido.


Imaginen ... el eco a mí debido.


Pulso el botón de reproducción en el dispositivo; el sonido no surte inmediatamente. Es la voz del hijo la que distinta se escucha entre el rumor rendido por los otros clientes del bar:

- Mi casa en Madrid es un homenaje a Franco: águilas, efigies, ...

Eco cada vez que pulse un botón. Eco porque las palabras hallaron - hallan -, en mí, un obstáculo. Aún. Siempre. Sinonimia en consonante.



viernes, 6 de marzo de 2020

Joaquín C. Plana - Imaginen ... el ojo del huracán.


Imaginen ... el ojo del huracán.


 Imaginen a un hombre, lamedor de cirios a Homero dispuestos. Seguidor de Héctor. Como tal, temeroso de Aquiles. Un carro guiando, a su lado un Paris del siglo XIX remedo escuchó:
 - Espero que no lo llegue a saber. Joder. Me rompe la vida. Ya me ha repetido varias veces que los funcionarios son la miseria humana a sueldo. Si se entera de que ha contratado a un opositor a profesor ... que además no ha aprobado ...
 Paris observó la titilante mirada. Conocería después que quien no tenía que llegar a saber, ya había sabido. Y que éste perseguía al admirador de Héctor, sin que el admirador de Héctor supiera que estaba corriendo.
 Mas esta mitología admite una variación: en ella, el perseguidor habría atrapado al admirador de Héctor y, matado, arrastraría el cadáver alrededor de la Troya de los Jardines Altos, mientras, camino del hogar de Hades, el no-muerto se imaginaría vivo. 
 Aquiles vivo. Troya privada en pie. Paris y aljaba. 
 Aquel titilar crea al caudillo.


viernes, 21 de febrero de 2020

Joaquín C. Plana - Imaginen ... lo sublime extensivo.


 Lo extensivo sublime.


 Es una reducción. Dedicada a y para reducidos. Acaso no por reducidos. Lo extensivo es sublime, o excelso. Lo han afirmado - disculpen el uso plural -. Identificar la extensión con un sentimiento y su emoción y aceptar la identificación es, sólo, el triunfo de un concepto. Su monetización no suele tardar en llegar. Al menos, no quiere tardar en llegar.
 Reducidos: admiradores, admiradoras, de la proporción asociada a arquetipos de divinidad y esperanza. Acaso no reducidos: los mantenedores de admiración, sus impulsores - los encontrarán también tras la caja -.
 Les dejo mi aportación a lo sublime extensivo:
7E48F7CE-0453-4D99-8158-6E9D67935A81

El cono truncado de Honor.


sábado, 4 de enero de 2020

Joaquín C. Plana - Imaginen ... la transferencia de la Cruz.


 Joaquín C. Plana - Imaginen ... la transferencia de la Cruz.

 Contratar a sacerdotes, a monjes, que, dejado el hábito o uniforme, no han dejado la profesión. Ofrecer un nuevo ideario a hombres que creen en la Visión pero que que se perdieron en la Misión. Saber que tales hombres sufren por el abandono de ésta y tender la mano de la salvación. 
 Centro educativo privado. Congregación o empresa.
 Lo admito. Es admirable.

---- 
 joaquinplana.wordpress.com

viernes, 15 de febrero de 2019

Joaquín C. Plana - La ingenuidad de Galileo.



La ingenuidad de Galileo.


Galileo escribió:


´ Sería como si un déspota absoluto, no siendo ni médico ni arquitecto, pero sabiéndose libre para ordenar, decidiera administrar medicamentos y erigir edificios según su capricho – con gran peligro para las vidas de sus pobres pacientes y la rápida ruina de sus edificios – ´.

----

 Imaginen una empresa. A su director. Que éste no estuviera cualificado para la producción de un artículo que se comprometería a elaborar y que no lo elaborara. Pero que, haciendo uso de la esperanza ajena – cuya forma contante es la inversión económica –, fuera convincente que el artículo prometido podría elaborarse. Mientras que el artículo a elaborar habrá de ser otro.

  - Pueden pasar a recogerlo.

 Y no se diría otro a los ojos de la esperanzada clientela, convencida y satisfecha en la sola entrega, en seda y brillo envuelta. La inversión ha sido exitosa.

 Es la esperanza la que hace certidumbre de la ilusión del éxito. La que obvia la ilusión. Aquel director lo sabría: los espectros se reconocen entre ellos, sólo hay que orientar la percepción. Se evita la responsabilidad así: cómo culpar a una visión, cómo probar lo inductivo.

 Ingenuidad de Galileo.

----

© Joaquín César Plana Alcaraz.