Mostrando entradas con la etiqueta Purdah. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Purdah. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de junio de 2022

lunes, 23 de agosto de 2021

Joaquín C. Plana - Siste, viator.


 Siste, viator - Nueva obra de Joaquín C. Plana. 




Volumen VI de la serie Imaginen …

Descarga segura y gratuita en los siguientes enlaces:

https://www.bubok.com.ar/libros/267894/Siste-viator

https://www.tuslibros.com/ebook/Siste-viator



lunes, 9 de agosto de 2021

Joaquín Plana - Imaginen … crepúsculos.

 No sé evitar la imagen. 


 Camináis entre tumbas. 


 Un rumor os alcanza desde más allá de una losa no sellada.


 Una satisfacción temerosa.


 Una deshonra consentís: sellaríais vuestra losa. 


 Contemplaríais el envés del mármol. Estricto resumen de vuestra andadura.


 Habitáis crepúsculos.



domingo, 30 de mayo de 2021

Joaquín C. Plana - Imaginen ... este perfil de aire.

  

La voz llega desde lejos, nítida, sin embargo, en la relajada pronunciación. 

 - El título ya te lo dice … Ocnos … ¡ Maricón !


 La voz termina, no las resonancias, pues son anteriores al profesor de quien proviene y que son un triunfo sobre él y su ficción de lo inédito o propio.


 Imaginen …


viernes, 23 de abril de 2021

Joaquín C. Plana - Imaginen ... el esclarecimiento.

 

Del unigénito, apenas el alcohol:

– Para mis padres, Franco era un rojo. Imagínate.

Lo hice, iluminado. Apóstol, no he desistido del imperativo.



sábado, 30 de enero de 2021

Joaquín C. Plana - Imaginen ... al incomparable.

 



Imaginen un centro educativo. Privado, si lo desean. Imaginen a su referente primero manifestar la esencia de su institución:


Defender los valores de Occidente.


Franco centinela, dorado en la luz, suelta la camisa.


Imaginen.



lunes, 11 de enero de 2021

Joaquín C. Plana - Invidia.



 Nueva obra de Joaquín C. Plana publicada en tuslibros.com: Invidia.

 Descarga segura y gratuita ofrecida por el propio autor en: https://www.tuslibros.com/ebook/Invidia






sábado, 2 de enero de 2021

Joaquín C. Plana - Naucratis.

 

Mar sin secretos.

Una barca en el césped

es testimonio.


Haikú. IV. Naucratis.


——

© Protegido.



Joaquín C. Plana - Reservorio.


Claustro sin puertas,

calidez discontinua.

Sólidas sombras.



Haikú. III. Reservorio.


——

© Protegido.

martes, 22 de diciembre de 2020

Joaquín C. Plana - Átropos.

 

Hilo de cobre

y de papel tijeras.

Rector o ensueño.


Haikú. II. Átropos.


——

© Protegido.

sábado, 19 de diciembre de 2020

Joaquín C. Plana - Rabión.

 

Quienes enseñan.

En colegio privado,

dientes chirrían.


Haikú. I. Rabión.


——

© Protegido.

sábado, 7 de noviembre de 2020

Joaquín C. Plana - Imaginen ... la visión y la misión.

Esta historia tampoco la conocéis.


——


 Recibí la llamada durante un viaje en tren; la voz me pedía que, por favor, comprara un árbol para el jardín do su empresa está sita.


 - Tu región es rica en viveros. 


Pero continuó:


 - ¿ Sabes ? En la Odisea, Homero habla de las bayas que comían los lotófagos, …, y yo creo que son de ese árbol que te he pedido. Quiero plantarlo en la entrada, cerca del caminillo, a la izquierda, ...


 Alcancé mi hogar; unos días después, me encontré en un vivero preguntando por el árbol de Homero. Unas semanas después, el árbol se plantaba en el jardín; de pie ante él, junto al hombre que solicitó la compra, inquirí aún. Hallen aquí el equilibrio de la manía: 


 - Las bayas que comían los lotófagos de Homero causan la pérdida de la memoria; los hombres de Odiseo que las probaron, olvidaron todo pasado y sólo deseaban quedarse allí hasta el final de sus días.


 Hallen aquí la visión y la misión.


 ——


 Noten que he callado el nombre del árbol.


miércoles, 8 de abril de 2020

Joaquín C. Plana - Imaginen ... veinte mil lenguas de viaje subyacente.



 Así hablé finalmente:

 - No se equivoque, Nemo ... Le detestan. Saben que este Nautilus se hundirá con usted.

 Nemo miró mis ojos reflejados en el espejo.

 - Pues se hundirá por usted. Pero le comprenden ... con esa comprensión que identifica todo lo humano en la conmiseración.


Salí del camarote y cerré la puerta tras de mí.

 No volvería a abrirse.

Veinte mil lenguas de viaje subyacente, un escolio.

viernes, 6 de marzo de 2020

Joaquín C. Plana - Imaginen ... el ojo del huracán.


Imaginen ... el ojo del huracán.


 Imaginen a un hombre, lamedor de cirios a Homero dispuestos. Seguidor de Héctor. Como tal, temeroso de Aquiles. Un carro guiando, a su lado un Paris del siglo XIX remedo escuchó:
 - Espero que no lo llegue a saber. Joder. Me rompe la vida. Ya me ha repetido varias veces que los funcionarios son la miseria humana a sueldo. Si se entera de que ha contratado a un opositor a profesor ... que además no ha aprobado ...
 Paris observó la titilante mirada. Conocería después que quien no tenía que llegar a saber, ya había sabido. Y que éste perseguía al admirador de Héctor, sin que el admirador de Héctor supiera que estaba corriendo.
 Mas esta mitología admite una variación: en ella, el perseguidor habría atrapado al admirador de Héctor y, matado, arrastraría el cadáver alrededor de la Troya de los Jardines Altos, mientras, camino del hogar de Hades, el no-muerto se imaginaría vivo. 
 Aquiles vivo. Troya privada en pie. Paris y aljaba. 
 Aquel titilar crea al caudillo.


viernes, 21 de febrero de 2020

Joaquín C. Plana - Imaginen ... lo sublime extensivo.


 Lo extensivo sublime.


 Es una reducción. Dedicada a y para reducidos. Acaso no por reducidos. Lo extensivo es sublime, o excelso. Lo han afirmado - disculpen el uso plural -. Identificar la extensión con un sentimiento y su emoción y aceptar la identificación es, sólo, el triunfo de un concepto. Su monetización no suele tardar en llegar. Al menos, no quiere tardar en llegar.
 Reducidos: admiradores, admiradoras, de la proporción asociada a arquetipos de divinidad y esperanza. Acaso no reducidos: los mantenedores de admiración, sus impulsores - los encontrarán también tras la caja -.
 Les dejo mi aportación a lo sublime extensivo:
7E48F7CE-0453-4D99-8158-6E9D67935A81

El cono truncado de Honor.


viernes, 20 de septiembre de 2019

Memento mori.

17EB4739-6AC9-409F-A6E0-EAA0042C4AAC

 Es un reconocimiento. El reloj. Veinticinco años. Son los años contados los eslabones. Es el reloj que os ha entregado el grillete. Y el trofeo. Pues es su triunfo el que os ha lanzado a la cara y ha mentido regalo. El tiempo ha sido vuestro regalo. Vosotros habéis entregado. Grillete o trofeo que no importa que ahora ajustéis a la muñeca: ya ha sido ajustado. Ha sido su poder; ha sido demiurgo porque le habéis dejado el mapa celeste para que trace vuestras constelaciones. Para que - finalidad cedida -. Es un reconocimiento: mi tiempo ha sido tuyo, tu tiempo ha sido mío. No hay alcohol que difiera este juicio. 
 Miraos. Grises. Uniformemente grises; aunque cada vez seáis menos. Situados por encima del demiurgo; pero por detrás de él. Ficción de bondad de pirámide invertida. Algunos la conocéis. Esta imagen. Y hace varias fotos que no aparecéis. Más atrás, acaso. Esos algunos podrían creer que así niegan o rechazan; una dialéctica poco hábil establecería que es sólo afirmación lo que actuáis.
 Ni el lecho de muerte os pertenecerá. La protesta no os lo va a entregar ya. Vuestro lecho de muerte es suyo; quienes tal vez ya casi idos comiencen a añoraros, le mirarán a él, aunque no lo sepan. Porque no lo sabrán. Llorarán, seguro. Pero no por quien podría haber albergado la carne, sino por quien se reencarnó en vuestro tiempo. Aunque no lo sepan. Porque no lo sabrán. Quien allí percibirá la luz última será un ser en un lecho de muerte ajeno, mas sentido propio.
 Triunfo.

miércoles, 22 de mayo de 2019

Joachim Schwabing - Sintaxis.



Sintaxis.

 Un hombre esperaba en la habitación contigua, junto a la ventana sentado, apenas sin contenido la taza en su mano. Ella no se apresuraba en otra habitación. Llegaron juntos. La mujer dejó escritos los textos sobre la pared antes de salir al encuentro, sobre el alféizar sus libros. 

 Un tamiz previo no había considerado textos con pronombres. La tarea continuaba examinando las transcripciones para eliminar, primero, preposiciones y artículos y después, tras leer el nuevo conjunto, los adverbios. El método ordenaba entonces relacionar los sustantivos de cada texto y los adjetivos y los verbos de los demás textos, y encontrar vínculos de significación verosímiles, familiares, haciendo uso de preposiciones y artículos pero de las conjunciones ya presentes en los textos. Las combinaciones habían de producir al menos un texto inédito y, de ser así, la tarea acababa. Sin embargo, si más de un texto inédito era producido, el método ordenaba la composición de cuantos hubiera en uno solo, reemplazando o eliminando preposiciones y artículos, pero eliminando las conjunciones; si el estado de la tarea no mostraba aún asociaciones admisibles, el método permitía la eliminación, no el reemplazo, de sustantivos, adjetivos y verbos. Finalmente, el texto final tenía que determinar la justificación de un acto.

 La mujer acabó la tarea y salió de la habitación para reunirse con el hombre. En el corredor iluminado, frente a ella, aquél a quien dejara esperando cerraba febril un puño alrededor de la culata de un revólver, no muy diferente del que ella sostenía en la mano.

 Otra tarea había observado el hombre, otra sintaxis.

----

© Protegido.



domingo, 28 de abril de 2019

Purdah.



 Imaginen una empresa. Imaginen una reunión en una sala del edificio que la representara. Imaginen que, tras tomar asiento, quienes allí hubieran sido convocados y convocadas procedieran a silenciar sus dispositivos telefónicos para así anular cualquier posible perturbación. Imaginen ahora que, tras ello, quienes allí estuvieran, procedieran a introducir sus dispositivos telefónicos en bolsillos o carteras o bolsos por el tiempo que la reunión fuera a durar.

 Mas imaginen que una de las asistentes a la reunión no hiciera acto de ese último paso - probablemente anunciado - y depositara el dispositivo telefónico sobre la mesa que marcaría el centro de la sala. Y más: imaginen que el dispositivo telefónico no hubiera sido tan sólo silenciado - como probablemente hubiera anunciado - sino que la aplicación Grabadora de voz hubiera sido activada para secretamente registrar las palabras, las intervenciones de la personas allí congregadas.

 Imaginen a la mujer asistente desconcertada en el transcurso de la reunión ante los contenidos y las opiniones expresadas y ante las decisiones y las conclusiones resueltas; desconcertada en el contraste con lo defendido en el libro de estilo de la empresa. Libro de estilo que sería público. Imagínenla descubriendo que habría otro libro de estilo, privado, que sería la esencia del libro público. Y que la lealtad al libro público ha de pasar primero por la lealtad al libro privado. 

 Imaginen finalmente a la mujer que habría asistido a la reunión observando señaladamente el dispositivo telefónico ante sí, ..., en él gestándose los archivos sonoros como en una víspera de alumbramiento.

 Como en una víspera de Revelación.