viernes, 17 de julio de 2020

El Rey de España no es español.


Constitución Española de 1978.


TÍTULO PRIMERO

De los Derechos y Deberes Fundamentales

CAPÍTULO II
DERECHOS Y LIBERTADES

Artículo 14

Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.


TÍTULO II
De la Corona

Artículo 56

3La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad. Sus actos estarán siempre refrendados en la forma establecida en el artículo 64, careciendo de validez sin dicho refrendo, salvo lo dispuesto en el artículo 65, 2.


——

 

 Ésta es la matemática:


 Todos los españoles son iguales ante la ley.

 El Rey de España no es un igual ante la ley.

 El Rey de España no es español. 




domingo, 12 de julio de 2020

20200710063931-f6216d7b-aeeb-43cf-b2b4-d7717661ef10.png

 

 

 

 Albert Sans y Joaquín César Plana Alcaraz han publicado un segundo volumen de  traducciones al Español de textos de George C. de Lantenac.

 

Enlaces seguros y gratuitos para descargar la obra:
 

https://www.bubok.com.ar/libros/207357/George-C-de-Lantenac--Volumen-II

https://espanol.free-ebooks.net/ebook/George-C-de-Lantenac-Volumen-II

sábado, 4 de julio de 2020

Albert Sans - The castaways.




The castaways.


  He had read in the books that there were islands where castaways lived. That they were alone and that they ended up feeling alone. That they went mad, that their hope wavered. And that if they had glass jars with a stopper, and writing materials, they would throw one of those into the sea with a letter asking for help and offering an approximate location between sunrise and sunset.


  So he wrote the message We'll find you. I send you warm hug, my friend., put it in a glass bottle and, after plugging it, ran to the river and threw it far into the stream.


  And it was when he was no longer reading about castaways that, sitting on the bank of that river, he observed in the brief waves an unusual reflection that seemed to approach and recognized by it a glass bottle that floated towards where he was. And, reaching it, he got rid of the stopper to extract from the inside the same message that was entrusted to the waters, but written by a different hand.


——

© Protected.

viernes, 15 de mayo de 2020

Albert Sans - Los templos vacíos.


Los templos vacíos.


 Los sacerdotes afirmaron que el dios solicitaba la construcción de un templo. Erigido, su acceso fue vetado a quienes lo construyeron. Sagrado, privado.

 Llegaron las aguas y sus fríos, por el dios decididos - leyeron los sacerdotes -. Perecieron los constructores que las escalinatas del templo habitaban pues el amparo del templo les fue negado. Sagrado, privado.

 Pasaron las aguas y los fríos. Los sacerdotes abrieron de nuevo las puertas del templo para que los fieles del dios agradecieran en su interior la supervivencia. Anunciaron, también, que otro templo debía ser elevado como testimonio de la salvífica gloria del dios.




© Protegido.

miércoles, 8 de abril de 2020

Joaquín C. Plana - Imaginen ... veinte mil lenguas de viaje subyacente.



 Así hablé finalmente:

 - No se equivoque, Nemo ... Le detestan. Saben que este Nautilus se hundirá con usted.

 Nemo miró mis ojos reflejados en el espejo.

 - Pues se hundirá por usted. Pero le comprenden ... con esa comprensión que identifica todo lo humano en la conmiseración.


Salí del camarote y cerré la puerta tras de mí.

 No volvería a abrirse.

Veinte mil lenguas de viaje subyacente, un escolio.

lunes, 6 de abril de 2020

Albert Sans - La casa en el valle.


 Texto inédito del escritor Albert Sans, La casa en el valle.

 Publicado en el blog albertsansblog@wordpress.com con su expresa aprobación; promocionado por mí en este blog por su obvio desconocimiento.

 Y ya que estoy ...

Obras de Albert Sans aparecidas en bubok.es, español.free-e-books.net y lulu.com:

Los faros iluminaban
Andante moderato
Hostil 
George C. de Lantenac
Humedad y orín
Narración del tiempo
Cerrado
Corpus en exégesis trina


viernes, 6 de marzo de 2020

Joaquín C. Plana - Imaginen ... el ojo del huracán.


Imaginen ... el ojo del huracán.


 Imaginen a un hombre, lamedor de cirios a Homero dispuestos. Seguidor de Héctor. Como tal, temeroso de Aquiles. Un carro guiando, a su lado un Paris del siglo XIX remedo escuchó:
 - Espero que no lo llegue a saber. Joder. Me rompe la vida. Ya me ha repetido varias veces que los funcionarios son la miseria humana a sueldo. Si se entera de que ha contratado a un opositor a profesor ... que además no ha aprobado ...
 Paris observó la titilante mirada. Conocería después que quien no tenía que llegar a saber, ya había sabido. Y que éste perseguía al admirador de Héctor, sin que el admirador de Héctor supiera que estaba corriendo.
 Mas esta mitología admite una variación: en ella, el perseguidor habría atrapado al admirador de Héctor y, matado, arrastraría el cadáver alrededor de la Troya de los Jardines Altos, mientras, camino del hogar de Hades, el no-muerto se imaginaría vivo. 
 Aquiles vivo. Troya privada en pie. Paris y aljaba. 
 Aquel titilar crea al caudillo.